El presidente de la Essap, Ing. Andrés Rivarola Casaccia; y el ministro del MOPC, Salyn Buzarquis; firmaron el convenio junto al director de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario del MOPC, Ing. Roger Monte Domecq.
Autoridades de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A. (Essap) y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron días atrás un convenio para ejecutar el ?Programa de Saneamiento y Agua potable para el Chaco y ciudades intermedias de la Región Oriental del Paraguay?. El ente ejecutor del plan será el MOPC y el ente prestador la Essap, las juntas de saneamiento y los gobiernos municipales de las ciudades beneficiadas.
El programa tiene por objetivo principal contribuir a resolver la problemática sanitaria y de agua potable de las poblaciones indígenas y carenciadas del Chaco y ciudades intermedias de la región Oriental de nuestro país. En las intervenciones del alcantarillado sanitario el plan maestro será el Programa Nacional de Saneamiento.
El acto de firma tuvo lugar en la sala de reuniones del MOPC. Contó con la presencia del presidente de la Essap, Ing. Andrés Rivarola Casaccia; el ministro del MOPC, Salyn Buzarquis; Ing. Roger Monte Domecq, director de la Unidad de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario e intendentes y concejales municipales de las ciudades de Ypacaraí, Tobatí, San Juan Bautista, Concepción y Paraguarí.
La ejecución de las obras del programa alcanza la suma de 88 millones de dólares, provenientes de un financiamiento de 20 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), más una donación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) del Gobierno de España y el aporte de contrapartida local de 8 millones de dólares americanos.
El programa incluye la extensión de la cobertura de los sistemas de agua potable y alcantarillado sanitario en áreas que carecen del servicio o es deficiente, y asegurar su sostenibilidad.
Igualmente se apoyará el fortalecimiento institucional de las entidades del sector, mejorando la eficiencia y la gestión operativa de los prestadores de servicios.
El programa fue estructurado en cinco componentes:
El compromiso entre las instituciones involucradas es coordinar y acompañar la planificación y ejecución de acciones conjuntas para dar prioridad a las obras de saneamiento y agua potable, en virtud del alto impacto que generan en el mejoramiento de la calidad de vida del país.
Considerando la necesidad que existe en nuestro país de mejorar el suministro de agua potable en los sectores urbano y rural, la Essap se comprometió a establecer un programa de cooperación para el desarrollo de los sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento en Paraguay.