
Teniendo en cuenta la escasez de agua en Caapucú (Departamento de Paraguarí), por instrucciones del Gobierno Nacional, la Essap S.A., elaboró un Proyecto que contempla la Provisión de Plantas Potabilizadoras Compactas que permitirán distribuir el vital líquido en la ciudad.
La inversión prevista es de 14.305.506.115 guaraníes e incluye la instalación de una aductora principal de 19 km de longitud con 60 m3/ hora de caudal, que trasladará el agua desde el Río Tebicuary hasta la ubicación de la Planta en Caapucú, para su tratamiento y posterior distribución a los habitantes de la ciudad a través de la Junta de Saneamiento existente.
Como primera parte de la puesta en marcha de este proyecto, la Essap S.A., ya se encuentra elaborando el proceso de llamado a Licitación en los próximos días y una vez adjudicado se tendrá un plazo de ejecución de 120 días aproximadamente.
Gracias a este Proyecto serán beneficiados aproximadamente 5.000 habitantes de la ciudad de Caapucú, 150 de las localidades de Mbopi Kua y J. Augusto Saldívar, además de los 250 habitantes de la comunidad de Jere, que también podrían ser beneficiados con la obra.
Actualmente, se encuentra en proceso de elaboración, los proyectos que contemplan la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario en las ciudades de Fernando de la Mora, Luque y San Bernardino.
En un hecho histórico, la Essap S.A., firmó oficialmente el contrato de adjudicación de la Licitación Pública Nacional N° 03/2020 para la «ELABORACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO Y CONSTRUCCIÓN DE AMPLIACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE VIÑAS CUÉ VK4».
Con la construcción de este nuevo módulo, la Essap va producir 110.000.000 de litros de agua potable más por día y beneficiará con un mejor servicio a 550.000 habitantes de Asunción y Gran Asunción.
La obra, que tendrá una duración aproximada de 18 a 20 meses, tiene una inversión total de 84.564.287.147 Gs., que será cubierto con los recursos recibidos en el marco de la Ley de Emergencia N° 6524/2020 y con fondos propios de la institución.
Actualmente, la empresa adjudicada Tecnoedil S.A., trabaja en la primera fase del proceso de construcción de la Planta de Tratamiento.
La Essap S.A., se encuentra en proceso de ejecución de obras que ayudarán a mejorar la provisión de agua potable para los usuarios de las zonas más críticas.
Las obras consisten en la construcción de base e instalación de 12 (doce) Plantas Móviles Potabilizadoras Compactas que serán distribuidas en los siguientes puntos de la capital, área metropolitana e interior del país:
Además, como parte de este proyecto ya se ha culminado y puesta en funcionamiento una Planta Potabilizadora Compacta en la ciudad de San Bernardino, para ampliar la producción de agua potable y así garantizar un servicio continuo y de calidad a los usuarios.
En un hecho histórico, con el compromiso y principal objetivo de garantizar un servicio de agua potable continuo y de calidad a los usuarios, la ESSAP S.A., realizó la instalación de nuevas electrobombas con capacidad de bombear 2700 m3/hora cada una en Viñas Cué, que fueron adquiridas con fondos propios de la institución y una inversión de 2.835.458.500 Gs.
Estas electrobombas fueron adquiridas a través de la Licitación Pública Nacional N° 25/2019 “PROVISIÓN Y MONTAJE DE 2 (DOS) ELECTROBOMBAS VERTICALES CON ACCESORIOS Y REPUESTOS DE RESERVA PARA LA TOMA DE AGUA CRUDA DG1”, en la cual fue adjudicada la empresa Comagro S.A.
Aparte de la adquisición de las electrobombas, la Licitación contempla el montaje de las maquinas, válvula de retención, reducciones y accesorios para la extracción de agua cruda y posterior tratamiento en la Planta.
Actualmente, se realizan los trabajos correspondientes a las obras de la Licitación Pública Nacional N° 26/2019 “Elaboración de Proyecto Ejecutivo y Construcción de Colectores Secundarios de Alcantarillado Sanitario para la ciudad de Fernando de la Mora”.
Cumpliendo con el cronograma establecido, se ha alcanzado el avance físico de la obra en un 80%, teniendo en cuenta que las mismas habían iniciado en febrero del 2020 distribuidas en los siguientes lotes:
Estas labores tienen un costo total de 194.000.000.000 Gs., aproximadamente y beneficiaran a 85.885 habitantes de Fernando de la Mora.
La Essap S.A., adquirió 5 (cinco) camiones cisternas de gran porte con capacidad de trasladar 10.000 litros de agua cada uno, para la distribución del vital líquido.
Estos camiones adquiridos con fondos propios de la institución, son 0KM, modelos 2020 y cuentan con equipos de regador y pico contra incendios, además de un regadío delantero y una pistola de chorro en la parte trasera del vehículo.
En un histórico acto, se habilitó oficialmente el Centro de Distribución de Agua Potable para el Chaco, mediante la construcción de un Acueducto de 203 km que traslada el agua tratada de la Planta de Tratamiento de Puerto Casado a la localidad de Loma Planta en el Chaco Central.
Las obras fueron realizadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la administración de la distribución del vital líquido quedó a cargo de la Essap S.A.
Con la puesta en funcionamiento de esta obra, se garantiza la provisión de agua potable a aproximadamente 30.000 compatriotas chaqueños.
Con el objetivo principal de continuar mejorando el servicio de agua potable para los usuarios villarriqueños, la Essap habilitó un reservorio metálico en el predio de la administración de la ciudad, que servirá para albergar 1500 m3 (1.500.000 litros) de agua potable de reserva para su posterior distribución.
Este reservorio fue construido por la empresa contratista Proel Ingeniería en el marco del Proyecto de “Construcción de Aductora de Agua Tratada en la Ciudad de Villarrica” Convenio N° 01, con una inversión de 1.100 millones de guaraníes aproximadamente, cubiertos con fondos propios de la Essap.
La obra incluyó labores de interconexión de la red de distribución de agua potable a este tanque metálico que está ubicado en el casco urbano de la ciudad.
Como medida de emergencia por la falta de continuidad del servicio de agua potable en algunos barrios de Asunción y Gran Asunción, la Essap habilitó nuevos pozos.
De acuerdo al informe brindado por el Dpto. de Hidrogeología y Monitoreo de Pozos de la Gerencia Técnica de la Essap, actualmente ya se encuentran conectados a la red de distribución de agua potable 10 (diez) pozos ubicados en los siguientes puntos:
Con una inversión aproximada de 5.000 millones de guaraníes, estos trabajos ayudaron principalmente para aumentar la producción de agua potable en las zonas críticas mencionadas.
Pesé a la bajante del Río Paraguay, la administración de la Essap S.A., logró garantizar la producción de agua potable en la Planta de Tratamiento de Viñas Cué, a través de la adquisición de una bomba es tipo arrocera con una capacidad de bombeo de 9.000 m3 de agua por hora.
Esta bomba fue ensamblada para ser colocada en el Río Paraguay frente a la toma de agua cruda de la Planta.
Se realizó la campaña “Un tanque en tu casa”, que consistió en la instalación de 12.000 tanques con capacidad de almacenar 500 litros a usuarios ubicados en más de 70 puntos críticos de 9 ciudades del área metropolitana: Asunción, Limpio, Mariano Roque Alonso, Luque, San Lorenzo, Fernando de la Mora, Lambaré, Villa Elisa y San Antonio.
La campaña fue realizada como parte del operativo verano 2019/2020 encarado por la Essap S.A., por lo que la provisión y montaje del tanque en cada vivienda adjudicada, fue sin costo alguno para el usuario.
La instalación incluyó los trabajos de plomería y electricidad para la colocación de la electrobomba de agua monofásica. La comercialización del tanque y sus accesorios está totalmente prohibida.
La Essap S.A., habilitó un nuevo Centro de Atención al Cliente, sobre la Avenida España y Padre Pucheu, con atención normal de 07:00 a 15:00 Hs., de Lunes a Viernes, reemplazando a la sede anterior que estaba ubicada sobre la Avenida Mariscal López.
Pensando en la comodidad de los usuarios, teniendo en cuenta que tienen a disposición estos servicios:
Como parte de las comodidades que se brinda a los usuarios con una nueva sede de atención al cliente, se habilitó el sistema de AUTOESSAP, consistente en el cobro de facturas de consumo a los clientes, sin necesidad de que los mismos bajen de su vehículo.
Para poder acceder a este nuevo y novedoso servicio brindado por la Essap, se debe tener en cuenta que las facturas que desean abonar deben estar al día, el pago deberá realizarse solo en efectivo y se cobrará hasta 3 facturas al día por persona.
La Essap S.A., con el propósito de seguir otorgando facilidades a sus usuarios, puso a disposición una nueva modalidad de pago, que consiste en facilitar solo el Número de ISSAN, sin necesidad de presentar las facturas impresas.
Ésta modalidad estará disponible en todas las bocas de cobranza habilitadas de todo el país de las redes de AQUIPAGO, PRACTIPAGO, PAGO EXPRESS E INFONET COBRANZAS.
Además, para que no sea necesario que el usuario se acerque a la Sede Central de la Essap, para abonar por sus facturas vencidas y acumuladas, las mismas también podrán ser habilitadas para poder ser abonadas en las bocas de cobranza de las redes mencionadas, sólo llamando al (021) 162.
La Gerencia de la Unidad Operativa de Contrataciones de la Essap, recibió la Certificación ISO 9001 por la calidad en la gestión de los procesos de adquisición en sus distintas modalidades.
Ante la inminente llegada de la temporada alta de consumo y dado los antecedentes de falta de agua en algunas zonas del área metropolitana, ESSAP ha encarado la perforación de 18 pozos profundos con sistemas de desinfección e inyección directa a la red de agua.
Los pozos fueron perforados en sistema rotativo, con fluido de perforación bentónitico, en diámetro 14”, entubado con caños de tipo geomecánico (120 metros de caños ciegos y 30 metros de caños filtro ranurado de 0.75 mm) con engravado en el espacio anular con grava silícea seleccionada.
Para garantizar la calidad del agua, se lleva a cabo la etapa de limpieza, posteriormente se realiza un ensayo de bombeo que ayuda a definir los datos finales de caudal, niveles estáticos, dinámicos y se extrae una muestra para el análisis físico, químico y bacteriológico de laboratorio.
Este proyecto fue encarado en cumplimiento del convenio tripartito de cooperación para la “Elaboración de Proyecto Ejecutivo, Montaje e Instalación y Puesta en Marcha del Sistema de Tratamiento y Aducción de Agua Potable para la Ciudad de San José de los Arroyos”, firmado el 20 de octubre del 2017.
Contempló la instalación de 14 km de tuberías para traer el agua desde el arroyo Yhacâ, en donde está instalada la Planta de Tratamiento de 100 m3/hora, además de un reservorio, una casa química y una estación de bombeo para la distribución de agua potable a los usuarios, cuya operación y comercialización está a cargo de la Essap S.A.
En el marco del convenio firmado entre la Essap S.A., y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), la empresa adquirió vehículos 0 KM que ayudarán a fortalecer las capacidades de trabajo.
La adquisición de los vehículos posibilitó la renovación del 30% de la flota actual de la Essap, y son utilizados para aumentar la capacidad de respuesta a los reclamos de los usuarios ante las necesidades operacionales en el área metropolitana.
En total, a finales del año 2018, la Essap S.A., mediante este convenio firmado, adquirió un total 44 vehículos 0km (34 camionetas 0 KM, y 10 camiones también 0 KM).
Con el objetivo principal de ampliar el área de servicio de agua potable para la zona sur de Pilar, la Essap S.A., encaró obras de instalación de tuberías para abastecer a aproximadamente 400 familias de los barrios Aurora, Boquerón, Colinas de Pilar y Aeropuerto.
Este proyecto, encarado con una inversión estimada de 12.000.000.000 de guaraníes, cubiertos con fondos propios de la Essap y que benefició a 13.000 habitantes, contempló las siguientes obras:
Instalación de 3.400 metros de tuberías de 300 mm desde el Tanque Elevado de la zona céntrica de la ciudad hasta la nueva red de distribución en la zona sur que tendrá estas instalaciones:
Con una capacidad de 1500 m3, este tanque permitirá almacenar el agua potable proveniente de la nueva Planta de Tratamiento de Tebicuarymi y así evitar la escasez del vital líquido en días de mayor consumo del servicio por parte de los usuarios.
Esta obra fue realizada en el predio de la administración de la Essap en Coronel Oviedo, tuvo una inversión con fondos propios de 1.100.000.000 de guaraníes y fue ejecutada por la empresa contratista PMC Ingeniería.
Con la culminación y puesta en marcha de este reservorio, la Essap S.A., busca garantizar un servicio continuo y en cantidad para la ciudad de Coronel Oviedo, durante los 365 días del año.
Con Presencia del Excelentísimo Presidente de la República del Paraguay, Mario Abdo Benítez, la Essap S.A., inaugura oficialmente el sábado 22 de diciembre del 2018, las obras culminadas de la Urbanización Cerrito Cará Cará, que benefició a 96 familias con viviendas unifamiliares de carácter social.
Estas 96 familias formaron parte de un Programa de Reasentamiento en el marco del Proyecto de Modernización del Sector Agua y Saneamiento (PMSAS), que contempla la obra de construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), para tratar efluentes cloacales de las Cuencas Bella Vista e Itay (Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo y Luque).
Son 133 familias en total, las que anteriormente ocupaban el predio utilizado y actualmente forman parte de este Programa, teniendo en cuenta que de todas ellas, 39 fueron relocalizadas de forma definitiva, 19 con compensación económica de acuerdo a sus costos de reposición, 20 con viviendas tituladas fuera del predio y las restantes asistidas con un pago mensual por acomodo temporal, hasta la fecha del ingreso a estas viviendas.
Es importante recordar, que estas obras fueron llevadas a cabo por la empresa CIVSA S.A., con una inversión de Gs. 35.361.684.749, mediante el financiamiento con recursos del Convenio de Préstamo BIRF 7710-PY, subscripta con el Banco Mundial, dentro del Componente 2.
Con el objetivo de dotar al área operativa con las herramientas necesarias para ejecutar obras o trabajos de gran envergadura, se realizó la compra de cuatro maquinarias viales.
Por medio de una inversión aproximada de 2.400 millones, cubiertos con fondos propios de la Essap, se llevó a cabo la adquisición de dos máquinas retroexcavadoras y dos mini cargadoras.
La adquisición de estas máquinas se realizó mediante la Licitación Pública Nacional N° 31/2019 “ADQUISICIÓN DE MAQUINAS VIALES”, en el cual fueron adjudicadas las empresas S.A.C.I. H. PETERSEN.
De esta manera, la Essap S.A., renueva su flota de maquinarias, que serán de uso para el sector operativo, en el caso de la ejecución de obras y reparaciones que contemplen la instalación o cambio de tuberías, tanto de agua potable como de alcantarillado sanitario.
El Presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., Ing. Natalicio Chase y el Presidente de la Compañía de Saneamiento del Paraná, Sr. Ricardo Soavinski, firmaron un convenio internacional entre ambas instituciones, en noviembre del 2018.
La finalidad de este convenio es principalmente la colaboración técnica entre la Essap S.A., y SANEPAR, teniendo en cuenta que esta compañía es considerada una de las mejores en saneamiento en Brasil y en toda Latinoamérica.
Con una inversión de 5.887.672.268 Gs., dividida entra la Entidad Binacional Yacyretá y la Essap S.A., se habilitaron tres Plantas de Tratamiento de agua potable que beneficia a más de 40.000 personas en la ciudad de Mariano Roque Alonso.
A partir de la puesta en marcha de estas tres Plantas compactas, se dejó atrás una problemática que venía presentándose en algunas zonas de la ciudad sobre todo en temporada de verano desde ya hace mucho tiempo.
Las zonas beneficiadas de forma directa comprende toda la parte Alta del sistema de Mariano Roque Alonso, lo que correspondería a aproximadamente 8.500 usuarios, localizados en los barrios Universo, Arecayá, La Concordia, Central, María Auxiliadora y Surubi’i, así como también a los usuarios ubicados en el sistema de Remansito, quienes también depende del tanque elevado de este Centro de Distribución.
Este proyecto ejecutado incluye la rehabilitación de una antigua Planta compacta metálica existente en el Centro de Distribución de Mariano Roque Alonso y la instalación de dos nuevas plantas compactas de acero inoxidable en el mismo local. Las tres Plantas tienen una producción nominal de 100 m3/h, totalizando una producción de 300 m3/h, equivalente a 7.200 m3/día.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., con el objetivo de ampliar, mejorar y garantizar el servicio continuo de agua potable en la ciudad de San Bernardino, instalará al borde del lago Ypacarai, una Planta Potabilizadora Compacta.
Esta Planta de Tratamiento es del tipo modular, compacta, metálica y móvil con un tratamiento mínimo de 100 m3 por hora, que equivale a una producción diaria de 2.400 m3 de agua potable. El tratamiento es completo de tipo físico-químico y microbiológico con el fin de obtener agua de calidad apropiada para abastecer a los usuarios.
La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A., con el objetivo de ampliar, mejorar y garantizar el servicio de agua potable en la ciudad de Caacupé, culminó las labores de rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable en la ciudad.
Esta obra fue realizada con fondos propios de la Essap S.A., que también incluyo la remodelación edilicia del Centro de Distribución en donde está ubicada la Planta y la instalación de 3 dosadores más.
Desde hace décadas, los comerciantes y clientes del Mercado Municipal de Luque, sufrían diariamente los olores desagradables que causaba la cloaca en la zona, a consecuencia de los colapsos contantes del sistema de alcantarillado sanitario.
Para poder solucionar definitivamente este problema, la Essap S.A., y el Municipio Luqueño, firmaron un acuerdo de cooperación para trabajar conjuntamente en la rehabilitación de 370 metros de colectores secundarios de red cloacal de 300 mm sobre las calles Bertoni e/ Capitán Bado y 14 de Mayo; y Capitán Bado entre Humaitá y Bertoni.
La Essap tuvo a su cargo la elaboración del proyecto para los tramos que fueron rehabilitados, la provisión y colocación de las tuberías. Por su parte, el Municipio tuvo a su cargo el relleno, compactación y pavimentación de los tramos de colectores cloacales y ramales que fueron rehabilitados, como así también la habilitación de un botadero para el traslado del material extraído en la excavación.
Luego de 20 años, buscando modernizar la infraestructura de la Planta de Tratamiento de Viñas Cué, se realizaron obras de mantenimiento y reacondicionamiento de las 4 Plantas que la componen, Microfloc, Degremont 1, Degremont 2 y la Planta Convencional VK3.
Estas labores, tuvieron una inversión total de 1.025.540.480 millones de guaraníes, y fueron encaradas por la empresa contratista Proveedora YPOA, adjudicada mediante el llamado a Licitación Pública Nacional N°19/2018 “Mantenimiento Edilicio Viñas Kué”.
Teniendo en cuenta la demanda del servicio de agua potable en algunas zonas, la Essap S.A., realizó la extensión de tuberías para mejorar la distribución del vital líquido a los usuarios.
Los trabajos fueron realizados en las siguientes zonas: