ESSAP modifica las notificaciones sobre infracciones para optimizar el control de niveles de descargas de los efluentes residuales

Mediante una mesa de trabajo conformada por diferentes departamentos internos de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay, se logró abordar una propuesta de modificación y actualización en las notificaciones de infracciones cometidas por usuarios del servicio de alcantarillado sanitario, con el objetivo de controlar los niveles de descarga de los efluentes residuales en edificios, industrias frigoríficas, entre otros.

La modificación contempla la posibilidad de disminuir las conexiones clandestinas al sistema de alcantarillado sanitario mediante la regularización de las conexiones sin autorización, y la efectiva sanción administrativa a los infractores conforme a lo establecido en Art. 28 del Reglamento de Calidad para Concesionarios dictada por el ERSSAN.

Cabe señalar que un aumento en la cantidad de conexiones irregulares al servicio de alcantarillado sanitario tiene consecuencias estructurales, por realizar conexiones al sistema sin los estándares técnicos necesarios; ambientales, por la falta de control de las aguas residuales arrojadas al sistema de alcantarillado; y económicas, por la falta de facturación del servicio de alcantarillado sanitario.

Las empresas o industrias que superan los niveles de descarga permitida son pasibles de penalidades administrativas, pues el Artículo 36 del Reglamento de Infracciones de la Ley 1.614 dispone que esto es considerado como una falta grave, al disponer en su inc. b) Incumplir las obligaciones relativas a los vertidos contenidas en el Reglamento de Calidad del Servicio, y/o respecto de las normas técnicas sobre descargas industriales al alcantarillado sanitario. Las sanciones por las faltas graves van de 31 a 120 jornales mínimos.

También existe una sanción penal de carácter ambiental, dado que el incumplimiento por parte de los usuarios puede configurarse como un hecho punible, de conformidad a lo establecido en el Artículo 200 del Código Penal Paraguayo vigente, que regula el tipo penal de Procesamiento ilícito de desechos con una sanción punitiva de pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa.

La Mesa de Trabajo fue llevada a cabo con funcionarios de la Asesoría Jurídica, Gerencia de Alcantarillado Sanitario y la Unidad de Gestión Ambiental de la Empresa, encabezada por el Abg. César González Orihuela, asesor jurídico de la ESSAP, la Ing. Lorena Paradeda, de la Unidad de Gestión Ambiental y el Ing. Tadeo Valdez, gerente de Alcantarillado Sanitario, además de técnicos especializados de las diferentes áreas.

15 de julio del 2024